- Para avanzar en la inclusión social, el Sistema Municipal DIF concretó, por primera vez, un evento deportivo de este nivel
COACALCO DE BERRIOZÁBAL, 2 DE JUNIO DE 2019.- Con la participación de 150 competidores, el Sistema DIF de Coacalco realizó la Primera Paraolímpiada Municipal, única en su tipo en el Estado de México, y la cual se pretende se convierta en una tradición en esta localidad, como parte de las políticas de inclusión impulsadas por el Gobierno que preside el Alcalde, Darwin Eslava.
Al inaugurar esta justa deportiva, la Presidenta del DIF Municipal, Patricia Jurado, destacó que para esta administración, la atención de personas con discapacidad es una prioridad, por lo que de manera permanente se estarán instrumentando políticas públicas para integrarlos a la sociedad.
“El objetivo primordial de esta actividad es fomentar el deporte competitivo e inclusivo que permita a las personas que durante años han sido excluidas, tener mejores oportunidades de crecimiento, no solo con rehabilitación psicológica, emocional o médica sino también generándoles condiciones sociales de bienestar como este evento, el cual alimenta su espíritu deportivo”, indicó.
Entre los invitados destacaron el nadador y medallista paralímpico, Juan Ignacio Reyes González; el campeón de deporte adaptado Jonhatan Abel Salinas Ventura, y Roberto Uribe Noya director del CRIT Tlalnepantla.
Como parte de la paraolimpiada se realizaron diferentes pruebas como: atletismo, lanzamiento de clava, bala, pelota, disco y una caminata de 400 metros, además de una exhibición de boccia, powerlifting y pench press, y los participantes intervinieron en diferentes categorías (infantil A 8 a 10 años; infantil b 11 a 15 años; juvenil 16 a 22 años y 23 años en adelante).
Los juegos servirán para crear la delegación municipal deportiva de personas con discapacidad, conformada por los ganadores de las diferentes pruebas, quienes representarán a Coacalco en competencias intermunicipales o estatales.
La primera paraolimpiada fue posible gracias a la participación de 10 fundaciones y asociaciones, y de los Centros de Atención Múltiples (CAM) del municipio, quienes se unieron a favor de la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad.
El director del CRIT Tlalnepantla, Roberto Uribe Noya, reconoció el trabajo de la actual administración, la cual se preocupa por crear espacios y actividades que permiten su desarrollo y rehabilitación.